top of page

Ajuar de la Sagrada Titular

Coronas

La devolución de la joya devocional de Córdoba que es la Virgen de Villaviciosa, se completó el 12 de enero de 2020 con la recuperación de su juego de coronas, realizadas en 1958 por José Pérez Porras,  llevada a cabo por el orfebre cordobés Antonio Cuadrado García, partiendo del resplandor de la corona de la Virgen que la hermandad conservaba desde 1961 cuando se retiró del culto la sagrada imagen y parte de su ajuar fue expoliado por los amigos de lo ajeno. Entre otras cosas se perdió otro juego de coronas de plata sin resplandor, el canasto de esta corona y la corona del niño.

37_edited.jpg

Coronas realizadas en 1958 por José Pérez Porras, antes de 1961 cuando su ajuar fue expoliado y quedó sólo el resplandor de la corona de la Virgen. 

Peanas

Recorte.corona.jpg

Coronas en la actualidad tras ser recuperadas por el orfebre cordobés Antonio Cuadrado García, partiendo del resplandor  y fotografía que se conservaba desde 1961.

La peana, realizada en plata de ley, se inspira en la arquitectura del fernandino templo de San Lorenzo mártir de Córdoba, sede canónica de la Hermandad en época bajomedieval, recordando el 2° cuerpo de campanas de su torre. En ella, lleva registrado, en su frontal, el lema de la Hermandad, "Fiat me secundum verbum tuum", y en sus laterales y trasera un texto alusivo a la ejecución de la imagen y peana, así como al patronazgo de la Virgen de Villaviciosa sobre Enfermería.
En su basa lleva los escudos de esta corporación y el de Córdoba, en la delantera y trasera respectivamente, y sobre ella descansan sendas jarras, a cada lado de la imagen, portando girasoles,  en alusión al "Girasol de Dios",   el Beato Cristóbal de Santa Catalina,  titular de la Hermandad. 

Este conjunto de peana e imagen de la Virgen de Villaviciosa descansa sobre la antigua peana de la misma, restaurada en 2018 desinteresadamente por el hermano de la corporación Antonio Rafael Rubio Valverde, y que pasa a ser la basa de la peana de plata con la que se ha obsequiado a la imagen titular tras su recuperación.

Esta peana fue usada desde 1961 hasta 1992 por la actual imagen vicaria, año en que Miguel Arjona Navarro ejecuta la que posee en la actualidad y se dota a la misma de la ráfaga realizada por Francisco Díaz Roncero. 

RecortePeanaDorada_edited.jpg

Primitiva Hdad. de Ntra. Sra. de Villaviciosa

Centenaria, Piadosa, Ilustre y Primitiva Hermandad de Nuestra Señora de Villaviciosa y Beato Cristóbal de Santa Catalina. Patrona de Enfermería.

Inscrita en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia.

N.I.F G-14405245

Sede social

Santa María de gracia, 34 

14002 Córdoba

  • Apertura: Todos los viernes del año no festivos, desde las 19:00 hasta las 21:00 horas.

  • Teléfono: 622132516

Sede canónica

Real Parroquia de San Lorenzo Mártir, Córdoba.

  • Horario de misas: Misa diaria a las 19:30 horas; sábados y vísperas de festivos y festivos tarde a las 20:00 y 21:00 horas; festivos mañana a las 11, 12 y 13 horas.

©Centenaria, Piadosa, Ilustre y Primitiva Hermandad de Nuestra Señora de Villaviciosa y Beato Cristóbal de Santa Catalina. Patrona de Enfermería 2017. Todos los derechos reservados. Aviso legal.

bottom of page